domingo, 2 de agosto de 2009

▣ Ergonomía

La Ergonomía es una disciplina científico-técnica, que estudia integralmente al hombre y al medio artificial que lo rodea. Es creada con el propósito de optimizar las condiciones de trabajo al empleado. Esta también busca un bienestar en la persona con el uso continuo de artefactos informáticos (teclados, sillas, ratones, etc.)

▣ Recomendaciones para trabajar frente al computador



1)Mantenga una postura adecuada durante su trabajo. Con la espalda recta, formando un ángulo de 90º también en rodillas y tobillos.
2)Colocar los pies apoyados en el piso, no deben quedar colgando.
3)Colocar frente al monitor, un filtro antireflejo y a una distancia de 55 cm. en línea recta, este debe quedar a la altura de los ojos.
4)Haga una breve pausa cada 45 minutos de trabajo, realizando actividad física.
5)Utilizar una silla de respaldo ajustable, inclinación ajustable, altura ajustable, superficie antideslizante, con un giro de 360º y con base de cinco patas con ruedas.
6)Colocar el teclado de modo que las teclas F y J se centran en frente nuestro. Y frente al monitor.
7)La mesa debe estar a una altura adecuada y debe tener un espacio adecuado.
8)Mantener las muñecas en una posición natural y recta. Evite doblarlas o colocarlas en ángulo.
9)La pantalla debe quedar ubicada perpendicularmente, para así evitar reflejos de luz.
10)Ubicar el ratón cerca del teclado, evitando la sobrecarga de la extremidad superior derecha.

▣ Enfermedades recurrentes en una oficina

Lumbalgia

El dolor en la parte baja de la columna .
Síntomas: dolor en la zona lumbar que a veces puede irradiar hacia los miembros inferiores
Causas:esfuerzo excesivo o una mala postura.



Síndrome del túnel carpiano

El Síndrome del Túnel Carpiano es una condición generada por un aumento en la presión o atrapamiento de un nervio a nivel de la muñeca.
Síntomas: Hormigueo, dolor y entumecimiento de los dedos.
Causas:Inflamación de la vaina de los tendones flexores, mantener la muñeca en flexión por largos períodos.



Epicondilitis

Inflamación dolorosa de la zona de inserción de los músculos laterales del antebrazo
Síntomas: El dolor en el epicóndilo humeral. Se acentúa al llevar la muñeca hacia atrás o girar la mano hacia afuera .
Causas: Tareas repetitivas.



Tendinitis

La Tendinitis es la inflamación, irritación, hinchazón de un tendón
Síntomas: Dolor y sensibilidad articular a lo largo de un tendón.
Causa: Por movimientos repetitivos.



Bursitis

Inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón.
Síntomas: Inflamación en el lugar de la lesión.
Causas: Hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos.



Cuello u hombro tensos

Inflamación del cuello y de los músculos.
Síntomas: Dolor localizado en los hombros o en el cuello.
Causas: Tener que mantener una postura rígida.



Dedo engatillado

Inflamación de los tendones de los dedos.
Síntomas: incapacidad de movimientos en los dedos.
Causas: Movimientos repetitivos. Agarrar objetos durante demasiado tiempo.



Ganglios

Un quiste redondo en una articulación de tendón.
Síntomas: Hinchazón dura, redonda y pequeña.
Causa: Movimientos repetitivos de la mano.



Osteoartritis

Lesión de las articulaciones que provoca cicatrices y que el hueso crezca en demasiado.
Síntomas: Rigidez y dolor
Causas: Sobrecarga durante mucho tiempo.



Tenosinovitis estenosante

Tendones forman un nódulo o inflamación de su revestimiento.
Síntomas: Dedo / pulgar en resorte puede comenzar con sensación de molestias en la base del dedo o pulgar.
Causas: Exceso de trabajo repetitivo.

▣ Ejercicios de oficina


Lateralización de tronco: Mueva el tronco hacia ambos lados.



Extensión lumbar: Encorve espalda y luego extiéndala.



Elongación de hombros y brazos: Estire su brazo derecho y luego repita con el izquierdo.



Rotación de tronco: Rotación de tronco en uno y otro sentido.



Movilización oblicua de cuello: mire hacia abajo y luego en forma oblicua hacia arriba.



Lateralización de la cabeza: Moviliza la cabeza hacia izquierda y derecha.



Giro de hombros: Gire los hombros hacia delante y luego hacia atrás.



Elongación del ante brazo: Extienda su muñeca alongando el ante brazo.



Elongación de brazos: alongué su brazo empujando su codo.



Contracción abdominal: Mantenga en contracción su musculatura abdominal.
En caso de sufrir un accidente de trabajo

1. El trabajador accidentado debe dar aviso a su jefe directo de lo ocurrido, dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente, en las Oficinas de Personal de cada establecimiento.

2. El trabajador accidentando debe dirigirse a un centro de atención médica, dando a conocer que el accidente es de tipo laboral.

3. El jefe directo informa del accidente en la Oficina de Personal, y ésta completa la DIAT (Declaración Individual de Accidente de Trabajo) y la envía al INP.
4. El INP recibe la DIAT y entrega una Orden de Atención para el trabajador accidentado, la que deberá ser presentada en el lugar que tuvo la atención médica, con un plazo máximo de un día hábil después de efectuada la atención.

5. El accidentado tiene derecho de elegir el lugar de atención entre los Hospitales del Servicio, la mutual ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) o la CCHC (Cámara Chilena de la Construcción).

En caso de sufrir un accidente de trayecto

El accidente de trayecto es aquel que ocurre entre el lugar donde pernocta el trabajador y el trabajo, ida y regreso.

Deberá seguir los mismos pasos mencionados en caso de accidente del trabajo y acreditarlo con un parte policial, un testigo de lo ocurrido o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente. Este documento deberá anexarlo a la "Declaración Individual de Accidentes del Trabajo".